Francisco Rodríguez Criado
Decálogo para nuevos gurús del siglo XXI
1. Emplea al menos siete palabras clave de esta lista: “Soros”, “nuevo orden mundial”, “Bill Gates”, “vacunas”, “la industria farmacéutica, “microchips”, “laboratorio”, “mentira”, “búsqueda de la verdad”, “libertad”, “despertar”, “héroes”, “5G”, “hegemonía china”… Deja volar tu imaginación y dale alas a tu discurso, pero sin alejarte mucho de estas palabras clave.
Dicen los expertos
Estas son solo algunas de las contradicciones en las que han incurrido los supuestos expertos en coronavirus, los cuales no pierden ocasión, con sus doctas declaraciones, de impugnarse los unos a los otros, por no hablar de aquellos que trataron de convencernos de que la Covid-19 es casi como una gripe común.
Luis Alberto (relato corto)
Mi madre estaba convencida de que iba a tener gemelos, pero luego solo me tuvo a mí. Parece ser que nadie esperaba el doble embarazo: en el pueblo estaban ya acostumbrados a sus alocadas predicciones del futuro –predicciones que, por supuesto, nunca se cumplían. Mi padre murió cuando yo tenía cinco años, de un cáncer …
Grace Kelly nunca me perdonará
Así que hoy me ha dado por recordar aquella época en la que yo estudiaba en el colegio San Antonio de Padua, y uno de los profesores –ahora no recuerdo cuál de ellos– nos pidió que escribiéramos una redacción sobre cómo habíamos recibido la muerte de Grace Kelly, la afamada princesa de Mónaco, fallecida unos días antes. Era claramente una exhortación a escribir sobre nuestros sentimientos con la percha de un suceso actual, un impacto mediático que, por inesperado, estaba en boca de todo el mundo.
Un bazar repleto de gemas literarias
No he podido evitar pensar en ello cuando leía Bazar, de Emilio Gavilanes, (La Discreta, 2020), un libro, un modelo, una forma de entender la literatura que va cosida a las necesidades del siglo XIX, y que seguramente los lectores del XIX, acostumbrados a novelas tan apasionadas como extensas, no hubieran entendido.
12 relatos cortos sencillos para nuevos lectores
¿Qué necesitan los nuevos lectores para aficionarse al género del relato corto? Básicamente, que esa primera aproximación a las historias cortas sea agradable. Para esos nuevos lectores hemos escogido doce textos que rezuman sencillez y amenidad. Ya habrá tiempo de adentrarse en arenas movedizas. Por ahora es mejor ofrecer historias sencillas, cálidas (a veces no tanto), con un lenguaje asequible, pocos personajes y una trama descomplicada.
La Prensa 2.0. Otra forma de leer el periódico
La digitalización de los contenidos periodísticos ha marcado un antes y un después, y es precisamente esta digitalización la que ha permitido un elemento impensable hace no demasiado: la posibilidad de que cualquier lector pueda comentar online, a tiempo real, las noticias. Esta interacción, creo yo, le da un giro espectacular al asunto.
¿Por qué nos enganchan las novelas?
Leo en la revista Jotdown que un grupo de científicos norteamericanos cree haber descubierto las causas por las que una novela engancha al lector. El estudio analizó el uso de las palabras y la gramática de novelas de éxito para averiguar en qué coinciden, o lo que es lo mismo, qué elementos diferenciadores las separa …