Resulta curioso que el texto que muchos consideran el primer microrrelato publicado en España (escrito, concretamente, en 1908) sea obra de un autor que es, ante todo, poeta. Nos referimos a Juan Ramón Jiménez y “El joven pintor”.
Os ofrecemos este cuento y, como postre, el minicuento “La ventana”, también del ilustre escritor onubense.
No olvidemos el concepto tan particular que tenía Juan Ramón Jiménez de la ortografía. En “El joven pintor”, sin ir más lejos, no escribe “religión”, sino “relijión”. Por supuesto, respetamos dicha grafía para no adulterar su estilo.
Juan Ramón Jiménez (1881-1958) fue Premio Nobel de Literatura en 1956, y es autor de obras emblemáticas como Platero y yo, Diario de un poeta reciencasado, Eternidades o La estación total.
EL JOVEN PINTOR
—¿No tienes ya bastante dinero, hijo? ¡No pintes más, que ya has trabajado bastante!
Y la madre vieja besaba tiernamente a su hijo con besos blancos como sus canas dulces.
El hijo le decía: «No, madre, cuando yo tenía que ganar dinero para ti, pintaba sin pintar; ahora, ya holgados, es cuando pinto; y no dejaré nunca de hacerlo. Mi arte es como tu relijión. No se pinta ni se reza para ganar, sino cuando no se tiene qué comer; y aun entonces, si no hubiera que darle a una madre…».
—La relijión es otra cosa, hijo.
El hijo se fue a su cuarto; y en la oscuridad abierta al blanquecino jardín húmedo que olía a jazmines con relente, se echó negro y cerrado contra la cama blanca y calló, calló mucho sonriendo.
LA VENTANA
Abrió los ojos. (Había estado tirado en su butaca toda la mañana fea, durmiendo su largo, desesperado hastío.)
Las cuatro paredes de su cuarto estaban oscuras de tanto deslumbre. Una ventanita cuadrada cortaba el cuadro resplandeciente. Un cielo azul limpio, casas radiantes de sol y sombra, una plaza llena de jentes gritando y corriendo.
«Ésa es la vida, sal», le dijeron seres oscuros por dentro de su sangre.
Y se tiró por la ventana.
Juan Ramón Jiménez
Sección de Microrrelatos en Modelnos
Juan Ramón Jiménez, escritor de microrrelatos (Instituto Cervantes)