‘Guerra’, de Louis Ferdinand Céline

Guerra, novela de Louis Ferdinand Céline

Recuperado el borrador después de estar perdido durante décadas, la novela “Guerra” vio la luz en Francia en 2022 y en España en marzo de 2023 de la mano de la editorial Anagrama. Y aun siendo una novela inacabada, o al menos no corregida, “Guerra” es una joyita literaria, un “Viaje al fin de la noche” en pequeño.

Su autor es Louis-Ferdinand Céline, detestado por su pasado nazi, y aun así leído hoy con pasión en su país natal a tener en cuenta las ventas  de “Guerra” (150.000 ejemplares vendidos en los dos primeros meses).

Relato corto de Felipe Trigo: La receta

La receta, cuento, Felipe Trigo

El cuento del escritor extremeño Felipe Trigo «La receta», publicado en 1920, capta el espíritu de la época, una era en la que las teorías psicoanalíticas de Sigmund Freud estaban tomando forma en sus influyentes obras. El narrador aprovecha los intereses y avances de la época, entrelazando elementos de medicina y psicología, para resolver el …

Leer Más

El viento | Relato corto de Blaise Cendrars

El viento, relato de Blaise Cendrars

La vida de Blaise Cendrars es una aventura en sí misma: desde su juventud marcada por la exploración y el espíritu errante, pasando por sus experiencias como viajero en las Américas y su participación en la Primera Guerra Mundial, cada una de estas etapas forjó su pluma con una autenticidad que trasciende los límites convencionales de la escritura.

El libro en papel renace frente a la tablet en las aulas

Tablets, libros, resurgir

¿Nos creerías si te dijéramos que los libros impresos están resurgiendo en las aulas en detrimento de las pantallas? Pues es precisamente lo que está pasando en países como Holanda y Francia, y en escuelas de élite de muchos países. Aunque se pensaba que la tecnología era un avance (y lo es, efectivamente), parece ser que para los estudios los libros tradicionales son mejores, por varios motivos, que las tablets y otros dispositivos electrónicos.

El abogado Arthur Kirkland y la justicia (‘Justicia para todos’, de Norman Jewison) | Miguel Bravo Vadillo

Justicia para todos, película

En otras palabras: para el abogado ¿qué debería importar más, hacer verdadera justicia o la defensa de su cliente? ¿Qué ocurre cuando los derechos del cliente y la defensa de los valores superiores sobre los que se funda la sociedad entran en conflicto? ¿De qué parte debe ponerse el abogado? ¿No cometerá una injusticia si antepone el beneficio de su cliente al esclarecimiento de los hechos que se juzgan?

Vaciarse

vaciarse, nostalgia, Francisco Rodríguez Criado

Cuánta historia personal hay en esa casa cuyas escrituras firmé hace veintidós años, justo el día después de los atentados de las Torres Gemelas. Tras el notario me hice dueño y señor del piso, feliz con la compra y al mismo tiempo atribulado por el devenir: ¿Qué pasará conmigo a partir de ahora? ¿Qué pasará con este mundo que los terroristas hacen saltar por los aires?

100 años narrando Extremadura

Narrando Extremadura, 100 años de El Periódico de Extremadura

Nació cinco años después del brote de la gripe española y del fin de la I Guerra Mundial, cinco meses antes del golpe de Estado de Primo de Rivera, trece años antes del estallido de la guerra civil española… Todos estos acontecimientos son vestigios de nuestra Historia. Y eso es lo que ha conseguido este diario que ahora tiene el lector entre sus manos: hacer Historia al cumplir el pasado 1 de abril su primer centenario de vida.

Sonata de un fracaso (Miguel Bravo Vadillo)

Sonata de otoño, Ingmar Bergman

Bergman tenía razón cuando dijo que los caminos peligrosos, al final, son los únicos practicables. «Nuestra inspiración –añadía– necesita del rigor y del vértigo». Ese vértigo y ese rigor son los que vertebraban sus mejores guiones para hablarnos de un mundo de pesadilla, en el que la incapacidad para comunicarnos, para expresar nuestras más recónditas emociones, nos aboca a nuestro propio infierno particular y, como sucede a los personajes principales de Sonata de otoño