Solo vine a hablar por teléfono | Gran relato de García Márquez

Solo vine para hablar por teléfono, relato, García Márquez

Se recuerda al premio Nobel de Literatura Gabriel García Márquez sobre todo por sus novelas (Crónica de una mujer anunciada, Cien años de soledad, El otoño del patriarca, Relato de un naufragio, Noticia de un secuestro…), pero es autor de magníficos relatos cortos, algunos de los cuales fueron recopilados en su libro 12 cuentos peregrinos. “Solo vine a hablar por teléfono” es uno de ellos.
El cuento narra con un ritmo magistral hasta qué punto un pequeño capricho del azar puede cambiar la vida de una persona. La historia comienza cuando el personaje principal de la narración, María de la Luz Cervantes, conduce un coche que sufre una avería…

Ser y no ser (El increíble hombre menguante, de Jack Arnold) | Miguel Bravo Vadillo

El increíble hombre menguante, película

El increíble hombre menguante (The Incredible Shrinking Man, Jack Arnold, 1957) ofrece, en síntesis, una acertadísima relación de los principales pensamientos y emociones que experimenta la persona que ha sufrido un accidente tras el que ha visto reducidas sus capacidades físicas (valdría también, a estos efectos, contraer una grave enfermedad, pues esta no deja de ser un eventual percance que limita y/o condiciona sus facultades naturales).

La tele | Por Guillermo Jiménez

la tele, artículo de Guillermo Jiménez

Hace un mes y pico falleció un tipo totalmente desconocido. O al menos yo nunca escuché hablar de él en la tele. Y si no sale en la tele es como si no existiera. Me refiero a Jerry Mander, que fue un reputado publicista hasta que se convirtió en escritor. Uno de sus mejores libros se titula Cuatro buenas razones para eliminar la televisión. A lo mejor por eso no lo llevaban a la tele a hacer “un Umbral” cuando le dijo a Mercedes Milá: “…está acabando el programa y veníamos a hablar de mi libro, y no hemos hablado de mi libro y yo vengo aquí a hablar de mi libro”. Pues eso. La tele.

El abogado Arthur Kirkland y la justicia (‘Justicia para todos’, de Norman Jewison) | Miguel Bravo Vadillo

Justicia para todos, película

En otras palabras: para el abogado ¿qué debería importar más, hacer verdadera justicia o la defensa de su cliente? ¿Qué ocurre cuando los derechos del cliente y la defensa de los valores superiores sobre los que se funda la sociedad entran en conflicto? ¿De qué parte debe ponerse el abogado? ¿No cometerá una injusticia si antepone el beneficio de su cliente al esclarecimiento de los hechos que se juzgan?

Estilográfica Pelikan Twist. Una pluma para diestros y zurdos

Pluma estilográfica Pelikan Twist

Cada cierto tiempo las grandes marcas sacan al mercado un modelo de pluma estilográfica que acaba por convertirse en icónica, con ventas recurrentes, año tras año. Son lo que en el mundo editorial podría llamarse “long–seller”, es decir, que nunca paran de venderse. Algunos ejemplos podrían ser la Lamy Safari, la Pilot Metropolitan, la Montblanc Meisterstuck…
En el sector de las plumas estilográficas baratas tiene mucho éxito –y lo tiene, como decimos, año tras año– la Pelikan Twist.

Vaciarse

vaciarse, nostalgia, Francisco Rodríguez Criado

Cuánta historia personal hay en esa casa cuyas escrituras firmé hace veintidós años, justo el día después de los atentados de las Torres Gemelas. Tras el notario me hice dueño y señor del piso, feliz con la compra y al mismo tiempo atribulado por el devenir: ¿Qué pasará conmigo a partir de ahora? ¿Qué pasará con este mundo que los terroristas hacen saltar por los aires?

100 años narrando Extremadura

Narrando Extremadura, 100 años de El Periódico de Extremadura

Nació cinco años después del brote de la gripe española y del fin de la I Guerra Mundial, cinco meses antes del golpe de Estado de Primo de Rivera, trece años antes del estallido de la guerra civil española… Todos estos acontecimientos son vestigios de nuestra Historia. Y eso es lo que ha conseguido este diario que ahora tiene el lector entre sus manos: hacer Historia al cumplir el pasado 1 de abril su primer centenario de vida.

El apartamento (Billy Wilder) | Por Miguel Bravo Vadillo

El apartamento, Billy Wilder

«No es baladí el hecho de que Fran Kubelik trabaje como ascensorista en la compañía de seguros. El ascensor actúa como metáfora de su propia ambición, tanto como de todo lo que sube y baja en la empresa. Pero Kubelik sabe perfectamente que si estás dentro del sistema solo puedes ser una víctima o un aprovechado (un explotado o un explotador, diríamos nosotros); y no ignora que tanto Baxter como ella misma son víctimas de ese sistema.»